lunes, 5 de marzo de 2012


Piratas de Silicon Valley


La película presenta los inicios del ordenador personal tal y como lo conocemos actualmente. En este desarrollo son piezas clave Bill Gates y Steve Jobs. Básicamente, la película relata desde el punto de vista de ambos los acontecimientos que propiciaron en desarrollo en hardware y software que llegó con Windows y que sentó las bases de la informática moderna.

La esencia de la película es el enfrentamiento entre Bill Gates y Steve Jobs, o lo que es lo mismo, entre Microsoft y Apple. La presentación de ambos protagonistas es pintoresca. Steve Jobs es muy espiritual, está influenciado por la filosofía hippie, pero no está exento de la doble moral presente en todo el film, en el que también se le describe como un explotador y un misógino. Por otro lado, se caricaturiza un poco la imagen de Bill Gates,  presentándolo como un niño de papá y un freak de las nuevas tecnologías que tiene un sexto sentido en el mundo empresarial.

El propio título de la película es bastante revelador, ya que Bill Gates y Steve Jobs no son otra cosa que piratas que se dedican a hacer suyas ideas de otras personas. Bill Gates no hizo más que copiar el sistema operativo Macintosh y renombrarlo como Windows, y Steve Jobs hizo lo propio con Xerox. Son ambos los que en el film citan a Picasso: “Los buenos artistas copian, los grandes roban”. Esto ha sido así y lo sigue siendo, porque aunque ahora estas multinacionales de la informática tengan programas o sistemas propios, lo que no pueden evitar es la aparición de otros programas o “copias” que funcionalmente son muy similares y que no tienen coste para el usuario (software libre). En mi opinión, este concepto es el más importante de todos, ya que una la idea es la fuente de poder económico, más aún si hablamos de nuevas tecnologías.

En definitiva, la película es entretenida e instructiva (yo personalmente pensaba que Windows y el sistema de navegación por ventanas fue una idea propia de Bill Gates, cuando en realidad era una copia pirata de McIntosh), tanto para quien tenga interés en el genero como para quien no. Asimismo es una bonita forma de representar las bases, el concepto, el desarrollo y consecución de la idea que revolucionó la cultura y la forma de vida tal y como la conocemos ahora.

4 comentarios:

  1. A mi la pelicula me pareció entretenida, me ayudó a entender algunas cosas de la informatica. Tambien para enterarme de la historia de Apple y Microsoft, de como emprezó su rivalidad y quien era Steve Jobs y las ideas que tenia. Lo que mas me llamó la atención de la pelicula fue la filosofia de Bill Gates a la hora de vender un producto; era hacerte creer que el tenai algo que en realidad no tenia y que tu lo necesitabas para asatisfacer tus necesidades. Eso fue lo que les hizo a los de IBM

    ResponderEliminar
  2. En mi opinión, la película no me ha resultado entretenida. La he considerado más como un documental que como película en sí ya que el contenido es altamente informativo e histórico más que de entretenimiento. A pesar de ésto, he aprendido bastantes cosas que considero interesantes y que todo el mundo debería saber, como ha dicho antes mi compañera, los sucesos que llevaron a Apple y Microsoft a su dominio total en lo que a nuevas tecnologías se refiere.

    ResponderEliminar
  3. A mi no me ha disgustado jaja aunque la verdad es que Bill Gates me cae un poco mal. Pero al igual que en la película de "La red social", me ha enseñado el nacimiento de cosas con las que convivimos todos y que parece que vienen del cielo, pero en verdad tienen un origen como bien muestran estas películas. Es curioso como ambas películas también muestran que todas estas personas que han llegado tan alto, económicamente hablando, ha sido casi siempre robando las ideas de otros.

    ResponderEliminar
  4. La películas parece un documental, es entretenida porque por lo menos no tenía esta concepción de ninguno de los dos. Además nos muestra los ayudantes o los Robins , porque siempre ahablamos de Jobs o Bill Gates sin saber que en realidad son dos que apple y microssot no las fundaron solos.
    Más que robar, roban...pero es tan bien aprovechar el momento, las oportunidades, estar ahí... y eso más que ninguno lo supo hacer Bill Gates.
    También se ve reflejado perfectamente que sus personalidades están presentes en las propias empresas. Micrososf es más funcional como Bill Gates y Apple es más creativa más "artística" como Steve Jobs.

    ResponderEliminar