lunes, 23 de abril de 2012

La red social. Facebook

La red social. Facebook

En esta película se cuenta la historia de la creación de la mayor red social en internet. Dirigida por David Fincher está basada en el libro multimillonarios por accidente de Ben Mezrich. En la adaptación se cuenta la história de como unos estudiantes de la universidad de hardvard en especial Mark Zuckerberg, tuvieron una idea de la que terminó creandose Facebook. En principio querian crear una red social universitaria en la que se calificaba el atractivo de las chicas de la universidad, a esta red la llamaron facemash, con esta red ya consiguió colapsar la red de la universidad. Esta idea surgió en una noche en la que Mark estaba borracho, la idea llamó la atención a muchos compañeros entre ellos a los hermanos Winklevoss y Diva Narendra que querian llevar a cabo un nuevo proyecto parecido al que habia creado Mark y éste decidió ayudarlos. 
Poco después a Mark le surgió una idea y comenzó seguidamente el proyecto con su amigo Eduardo, era una red social que permitia a las personas compartir cierta información sin que invadiesen su privacidad y lo llamarían Thefacebook.
Poco a poco este sitio se fue haciendo mas famoso y cuando se enteraron los hermanos winklevoss quisieron denunciar a Mark, decían que Mark había copiado su idea, aunque en un principio Cameron se opuso.
Al ser cada vez mas popular por medio de unos amigos conocieron al cofundador de de Napster que les propuso acortar el nombre del sitio y llamarlo Facebook, como hoy lo conocemos.
Debido a una serie de problemas entre ellos en la organización de Facebook Mark terminó siendo demandado por Eduardo y finalmente también por los hermanos winklevoss quienes estaban enfurecidos por la expasión que había tenido su idea. 
Al final terminan llegando a un acuerdo Mark y Eduardo ante los abogados ya que tenía también en contra a los hermanos winklevoss.
En relación con la película de Los Piratas de Silicon Valley en las dos se produce el robo de una idea que acaba teniendo mucho éxito, en las dos hay problemas de organización y competitividad entre los miembros del proyecto, y en ambas películas finalmente terminan traicionandose

martes, 20 de marzo de 2012

La propiedad intelectual

Antes de entrar a opinar sobre la propiedad intelectual, vamos a ver cual es si definición:
La propiedad intelectual es un derecho patrimonial de carácter exclusivo que otorga el Estado por un tiempo determinado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones, tales como un producto técnicamente nuevo, una mejora a una máquina o aparato, un diseño original para hacer más útil o atractivo un producto o un proceso de fabricación novedoso; también tiene que ver con la capacidad creativa de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y privilegios. El titular de la propiedad intelectual tiene la facultad para evitar que cualquier persona tenga acceso o haga uso de su propiedad sin su consentimiento.
La propiedad intelecutal en nuestra sociedad actual juega un papel muy importante, el mayor conflicto en Internet del momento se debe principalmente a esto, ya en países como EE.UU , España... se han propuesto leyes para acabar con lo que se conoce como "piratería" que no es otra cosa que compartir archivos entre usuarios de Internet. Todas estas leyes vienen impulsadas por las grandes empresas discográficas y productoras que ven como disminuyen sus ingresos de forma sustancial.

El movimiento "software libre" considera que el término "Propiedad Intelectual" es engañoso y reúne bajo un mismo concepto diferentes regímenes jurídicos no equiparables entre sí, como las patentes, el derecho de autor, las marcas, las denominaciones de origen, entre otros también existen mas criticas sobre este tema de la propiedad intelectual.
Ya que desincentivan la mayor creación al tener el artista todo el poder sobre lo que se produce. Aunque si no existiera un reconocimiento cualquiera podría adueñarse de una obra

La forma de ver la propiedad intelectual que tenemos no es posiblemente la mejor, está claro que no la respetamos y nos hemos estado beneficiando de Internet para conseguir todas esas obras: ya sean canciones, vídeos...
esto ha llevado a los países desarrollados a promover leyes contra la piratería, de hecho, en España desde hace varios años se promueven campañas en contra de la distribución ilegal de archivos. Pero está claro que no somos tontos, no vamos a pagar 40€ por un CD de música o 8,5€ por ir al cine cuando la podíamos tener en nuestra casa, los que nos intentan engañar para conseguir mas beneficios son las productoras, las discográficas y demás organizaciones.

En resumen, la propiedad intelectual no es mas que el cerrojo que las grandes compañías le han puesto a la producción de sus obras para así obtener mas beneficios, he de decir que la revolución que trajo consigo el software libre ha sido positiva tanto para los artistas mas famosos y para lo que se quieren dar a conocer

lunes, 5 de marzo de 2012


Piratas de Silicon Valley


La película presenta los inicios del ordenador personal tal y como lo conocemos actualmente. En este desarrollo son piezas clave Bill Gates y Steve Jobs. Básicamente, la película relata desde el punto de vista de ambos los acontecimientos que propiciaron en desarrollo en hardware y software que llegó con Windows y que sentó las bases de la informática moderna.

La esencia de la película es el enfrentamiento entre Bill Gates y Steve Jobs, o lo que es lo mismo, entre Microsoft y Apple. La presentación de ambos protagonistas es pintoresca. Steve Jobs es muy espiritual, está influenciado por la filosofía hippie, pero no está exento de la doble moral presente en todo el film, en el que también se le describe como un explotador y un misógino. Por otro lado, se caricaturiza un poco la imagen de Bill Gates,  presentándolo como un niño de papá y un freak de las nuevas tecnologías que tiene un sexto sentido en el mundo empresarial.

El propio título de la película es bastante revelador, ya que Bill Gates y Steve Jobs no son otra cosa que piratas que se dedican a hacer suyas ideas de otras personas. Bill Gates no hizo más que copiar el sistema operativo Macintosh y renombrarlo como Windows, y Steve Jobs hizo lo propio con Xerox. Son ambos los que en el film citan a Picasso: “Los buenos artistas copian, los grandes roban”. Esto ha sido así y lo sigue siendo, porque aunque ahora estas multinacionales de la informática tengan programas o sistemas propios, lo que no pueden evitar es la aparición de otros programas o “copias” que funcionalmente son muy similares y que no tienen coste para el usuario (software libre). En mi opinión, este concepto es el más importante de todos, ya que una la idea es la fuente de poder económico, más aún si hablamos de nuevas tecnologías.

En definitiva, la película es entretenida e instructiva (yo personalmente pensaba que Windows y el sistema de navegación por ventanas fue una idea propia de Bill Gates, cuando en realidad era una copia pirata de McIntosh), tanto para quien tenga interés en el genero como para quien no. Asimismo es una bonita forma de representar las bases, el concepto, el desarrollo y consecución de la idea que revolucionó la cultura y la forma de vida tal y como la conocemos ahora.

domingo, 26 de febrero de 2012

Características técnicas

Características técnicas 


A continuación, voy poner las características técnicas del siguiente portátil, que además es el mío.
Opinar,  ¿Qué os parece?.
Estas son las características resumidas. Para mayor información podéis entrar (como ya sabréis) en la página oficial de Sony.







Producto:                              Sony Vaio CW series VPC- CW1S1E
Sistema:                               Ordenador portatil
Sistema operativo:              Windows 7 Home Premium 64-bit
Procesador:                         Inter Core 2 Duro P745o / 2.13 GHz / 3 MB Caché
Memoria:                              4 GB 
Almacenamiento:                320 GB HDD / 5400 rpm
Unidad óptima:                    DVD SuperMulti DL
Display:                                14'' retoiluminación LED C-black 1366 x 768 / HD
Gráficos:                              NVIDIA GeForce GT 230M-512MB GDDR3
Conexión de redes:            802.11 a/b/g/n (draft), Bluetooh 2.1 EDR, Giabit Ethernet
Batería:                                 Hasta 3.8 hora(s)
Dimensiones (Ancho x Profundidad x Altura):  34.1 cm x 23.3 cm x 3.9 cm
Peso:                                    2.4 kg




Creo que ahora Sony te ofrece portátiles personalizados desde su propia página web




¿Hice buena compra?
¿Me recomendaríais otro tipo de portátil para el futuro?
 PD: este modelo ya ha sido descatalogado... eso es ¿bueno o malo?

lunes, 6 de febrero de 2012

Cierre de Megaupload


El cierre de Megaupload el 19 de enero del 2012 ha sido sin duda una de las noticias más comentadas de los últimos días y que más debates ha generado. Los conmocionados e indignados por la noticia se cuentan por millones.



Es un hecho que prácticamente no cuenta con excepciones el que todos nosotros hemos acudido en un momento determinado a ver una película online o a ver capítulos de una serie que ya no emiten en televisión o porque simplemente preferimos verla en su idioma original en lugar de tener que esperar a que se emita en nuestro país. Pues esto a partir de ahora va a ser bastante más complicado que antes.


Megavideo tenía millones y millones de usuarios y/o visitantes al día, y es fácil recordar las numerosas quejas que tenía todo el mundo por la pausa que se producía en el servidor tras la visualización de los 72 minutos de contenido. Es irónico pensar en ello ahora, porque desde luego todo el mundo estaría ahora encantado de que le saltara el famoso cartelito durante la escena más interesante de lo que están viendo. Una vez más, se vuelve a la clásica afirmación de que no apreciamos lo que tenemos hasta que lo perdemos.

Los integrantes de este grupo de trabajo, alumnos de Publicidad y Relaciones Públicas, nos posicionamos totalmente en contra de este suceso y planteamos una fácil pregunta: ¿por qué? Desde nuestro punto de vista el cierre de Megaupload no tiene nada que ver con infringir el copyright, es más, sostener eso prácticamente provoca la risa. Las cifras de descargas al día de contenido multimedia atado a derechos de autor son desorbitantes, y desde luego si se quisieran frenar se tomarían otras medidas que serían capaces de poner fin a esto.

Además calificamos al FBI de hipócritas por alegar que el cierre del servidor y el arresto de su fundador y directivos no sean debidos al proyecto norteamericano de ley antipiratería llamado SOPA. Simplemente sostienen que: "se encuentra entre los mayores casos criminales contra los derechos de autor llevados a cabo por EE.UU. y ataca directamente el mal uso de un depósito de contenido público y distribución para cometer y facilitar el crimen contra la propiedad intelectual". Si esto es verdad, ¿por qué han esperado tanto?

Estamos seguros que la operación ha sido llevada a cabo debido a la inminente aparición de Megabox, que pretendía ser un  servicio comercial de música para que los artistas pudieran presentar directamente sus creaciones y recibir ingresos por las mismas.  Este proyecto, que se encontraba en fase beta,  permitiría a los artistas vender de forma independiente sus creaciones y retener el 90% de los ingresos, en lugar del pequeño porcentaje que les pertenece si mantienen un contrato con una discográfica. En el caso de que ofrecieran sus trabajos de forma gratuita también recibirían retribuciones a través de un servicio que se llamaba Megakey. 

Así que los ingresos millonarios que obtienen las discográficas con sus contratos, con los que los artistas se benefician de un pequeño porcentaje (aunque sean enormes cantidades de dinero), se verían en peligro. Este es, a nuestro parecer, el verdadero motivo del cierre de Megaupload. La música mueve millones, y gran parte de esos millones enriquecen a personas enormemente influyentes, así que Megaupload estaba jugando con fuego.


También somos conscientes de que últimamente el contenido de Megaupload, en lo referente sobre todo a películas, estaba funcionando al límite porque incluso se llegaba a publicar contenido el mismo día de su estreno en la gran pantalla, lo que afectaba bastante a la recaudación en taquilla. Pero como se suele decir, opinamos que debería haber un término medio, no hace falta cerrar y cortar por lo sano. El asunto se podría regular y buscar el modo de que los autores también obtuvieran beneficios con el contenido en la red. Estoy seguro que a ninguno de nosotros nos importaría pagar una cifra razonable que ronde los 50 o 100 euros al año si con ello tenemos acceso a ese contenido virtual. Lo que no podemos hacer es pagar casi 10 euros cada vez que vayamos al cine, o 20 euros por una película o un disco, porque todos escuchamos infinidad de cantantes, y vemos infinidad de películas. Si todo tuviera que pagarse sería una locura. Además, es bien sabido que los amantes del cine o los llamados “fans” de un determinado cantante van a adquirir el contenido original porque supone una pieza de colección para ellos, así que ¿Cuál es el problema?

domingo, 29 de enero de 2012

Diseño de Interiores


El diseño de interiores es una disciplina que se encuentra involucrada en el proceso de formar la experiencia del espacio interior, valiéndose de la manipulación del volumen espacial así como el tratamiento superficial.

Es frecuente confundirlo con la decoración interior, así que vamos a intentar solucionar dicha confusión: la decoración interior se realiza una vez que el espacio ya esta creado y su estructura fijada; mientras que el diseño de interiores propiamente dicho se encarga de la psicología ambiental, de la arquitectura y del diseño del producto. De este modo, el diseño de interiores también abarca el ámbito de la decoración, pero esto no sucede a la inversa.

Así pues, el objetivo de este blog es ofrecer distintas formas en las que las nuevas tecnologías pueden ayudar para un mejor desarrollo de la empresa, tanto para su conocimiento a nivel que cada empresa requiera, es decir, nacional o internacional.

El diseño de interiores no es una disciplina que se pueda considerar asequible a todos los públicos. Las personas que más acuden a profesionales de este estilo son las que disponen de una capacidad adquisitiva mayor. Por esto, los espacios que pueden resultar famosos por su diseño suelen ser propiedad de famosos o personas de índole parecido. El ejemplo más destacado en España es el diseñador Joaquín Torres, quien ha tenido el privilegio de diseñar mansiones como las de Alejandro Sanz, Cristina Tárrega, Nuria March, Carlos Sáinz o Gonzalo Miró.

Pero esto no quiere decir que personas de clase media-alta como seguramente lo seamos todas las personas que vayamos a leer este blog no podamos permitirnos la posibilidad de decorar nuestros hogares según diferentes estilos, de los cuales no tenemos asimilada información suficiente, pero que sí nos ofrecen diferentes páginas web relacionadas con el diseño de interior. Aquí es donde entran las nuevas tecnologías, en este caso, los buscadores de internet, destacando sobre todo Google. Con un simple “clic” podemos adentrarnos en las profundidades de la red y descubrir tanto como queramos sobre diseños de interior.

Y se preguntarán: ¿Cómo puede el simple hecho de clicar en una página ayudar a una empresa de diseño de interiores a obtener beneficios o a darse a conocer?

En primer lugar, las páginas web más visitadas suelen ser las más famosas, y por lo tanto, las que mayor éxito tienen o van llegar a tener. Si por un lado, la página web solo ofrece información, los ingresos que los creadores van a recibir por ella serán los correspondientes a la publicidad que se esté incluyendo en dicha página y por consiguiente a lo que le estén pagando por poder publicitar en ella. En este caso es importante la fama, porque una web más visitada que otra tendrá mayores ofertas de empresas de publicidad que otra cuyas visitas sean inferiores. Si por otro lado, la página web además de ofrecer información ofrece la posibilidad de compra, los ingresos que va a recibir serán los mismos que tendría una web informativa sumando los ingresos de compra por los productos o servicios que ofrece. En este caso también es de relevante importancia la popularidad de la página web, por lo mismo que la anterior y además, porque si es famosa por los bienes y productos que ofrece los compradores acudirán a ella en mayor medida.

Esto es no obstante trabajo de los creadores y los encargados del mantenimiento y renovación de la página web, ya que una web más atractiva y con ofertas peores formará una mayor cantidad de seguidores que una web con ofertas mejores pero menos atractiva.

Para hacer una página web sobre diseño de interiores más atractiva, lo que a nuestro grupo se le ha ocurrido que las nuevas tecnologías pueden ayudar es a conseguir una vista tanto panorámica como interior de diferentes modelos de diseño interior, que llegue a mostrar cada detalle de cada modelo para que el interesado tenga mayor conocimiento sobre las futuras ideas que va a tener o sobre las futuras compras que va a realizar.

Esto se puede verificar con el gran éxito que ha tenido Google Maps al ofrecer una vista de diferentes lugares en la que puedes adentrarte hasta descubrir tanto el número de portal que buscas en una calle como el panorama en el que se encuentra sin la necesidad de desplazarte físicamente.

Otro ejemplo, en este caso real, en el que las nuevas tecnologías han formado parte para hacer más efectiva una página web de diseño de interiores, es la inclusión de juegos interactivos sobre éste ámbito. Éstos, ofrecen al internauta la posibilidad de crear sus propios espacios para así hacerse una idea de cómo resultaría el espacio que desean realizar. Sin duda ofrece una visión más realista de lo que una idea puede llegar a ser en la práctica y así facilitar la decisión de compra o no. Los juegos interactivos más famosos sobre creación de espacios interiores son los siguientes:

1.      Diseño y Decoración Interior 3D:Diseño y decoración interior 3D es una aplicación de la empresa Finson similar a otra relacionada con el diseño de exteriores y jardines. Es más, la interfaz y el funcionamiento del programa es el mismo. Lo que cambia es la galería de objetos disponibles, más orientada a la decoración interior.



2.      Floor Plan 3D: Floor Plan 3D es un programa que te da la oportunidad de crear, diseñar y decorar tus casa de manera cómoda y sencilla, desde tu ordenador. Se trata de una utilidad de diseño de interiores, que dispone de una interfaz sencilla para construir una casa entera con tan sólo unos clics de ratón, y con la simple acción de arrastrar y soltar el objeto deseado. Y si tus conocimientos son más avanzados, Floor Plan 3D te ofrece una serie de herramientas más profesionales. Dispones de una amplia gama de materiales de diseño tanto para interior como exterior que podrás editar a tu gusto, y una serie de objetos pre-construidos como puertas, ventanas muebles, electrodomésticos, etc.



De forma más general, las nuevas tecnologías nos han dado la posibilidad de disponer de ciertas redes sociales que nos permiten estar comunicados donde sea y cuando sea. Las plataformas sociales más famosas por una mayor cantidad de usuarios son, internacionalmente: twitter y facebook y nacionalmente: tuenti. Así pues, a continuación se explicarán diversas formas que hemos pensado con las que estos medios de comunicación pueden ayudar a una empresa de diseños de interior con los objetivos ya planteados:


1.      Twitter: como una de las plataformas sociales más utilizadas por todo el mundo, la audiencia que puede tener un twitt puede alcanzar dimensiones incalculables, pero no todos los usuarios de esta red social tienen los suficientes seguidores para considerar que su mensaje va a ser escuchado por una gran masa. La idea es elegir entre personas famosas, cuyos seguidores supere el millón, y pedirles que escriban un twitt sobre lo contentos que están con una empresa decoradora, que sería la que se intenta promocionar, y a cambio se le diseñaría de forma gratuita la parte que quieran de la casa. Ésta manera de promoción, no produce pérdidas ya que el número de interesados en dicha empresa superará la cifra empleada en la decoración de la casa del personaje famoso.

2.      Tuenti: todos conocemos esta plataforma social y sabemos lo persuasiva que puede llegar a ser. No obstante, nuestra idea es crear tanto eventos como páginas, informando de los servicios de la empresa que se vaya a anunciar, además de eventos gratuitos a los que se pueda acudir para una mayor información sobre la materia. No obstante, el evento no tiene que ser de apariencia normal, sino que debe llamar la atención del visitante para encender su interés sobre la propuesta.

3.      Facebook: como red social por excelencia, facebook permite una mayor cercanía hacia el público ya que permite la subida de fotos y vídeos, además de un trato directo que puede permitir a una empresa de diseño de interior una mayor persuasividad hacia el target.


Por último, no hay que olvidarse de la página web contenedora de vídeos más visitada de toda la red. Nos referimos sin duda a Youtube, plataforma que también puede ser utilizada para el desarrollo de una empresa. En este caso, la forma más fácil y más eficaz que se nos ha ocurrido ha sido la de subir vídeos, en calidad de anuncios, en los que se informe sobre los aspectos empresariales que se deseen, para que el receptor del vídeo pueda informarse de una forma cómoda y entretenida sobre la empresa de diseño de interiores.

En conclusión, disponiendo de las nuevas tecnologías que hoy en día dominan gran parte de la comunicación, no hay excusa posible para que una empresa, sea tanto una línea de restaurantes, como empresas más desconocidas como lo puede ser una de diseños de interior, no triunfe. Sólo es necesario personal especializado en cada acción a llevar a cabo, a pesar de que se disponga de mayor o menor capacidad adquisitiva.